Una de las especialidades del Centro Aúpale es la Fisioterapia de la Mujer encargada de la salud durante el embarazo, posparto y vida habitual de las mujeres. La encargada de velar por el cuidado del suelo pélvico es María Pérez, nuestra fisioterapeuta. Para que la conozcáis un poquito más y deis la importancia que se merece a vuestro suelo pélvico, le hemos hecho unas preguntas.
¿Por qué decides dedicarte a la fisioterapia y en concreto a fisioterapia de la mujer?
Pues sinceramente a la fisioterapia no termino de saber muy bien por qué, pero estando en bachillerato comencé a sentir curiosidad por la fisioterapia gracias a mi hermano Jesús, que él sí quería estudiarlo. Aunque, cosas de la vida, él no lo terminó estudiando. Pero no encuentro ese momento en concreto en que me decidí por la fisioterapia.
Sabía que quería cursar una carrera relacionada con la salud, incluso me gustaba mucho la Veterinaria.
Lo que sí tengo muy pero que muy claro es cuando me decidí por la especializada de la salud de la mujer. Durante una de las clases de pilates en la que éramos todas mujeres, una de ellas comentó que había dado a luz hacía dos años y que todavía le seguía doliendo la cicatriz y me dice mi ginecólogo que es normal. A mí eso sin estar especializada en suelo pélvico, pero sí con mis conocimientos sobre fisioterapia me llamó mucho la atención.
A pesar de ser de las que pensaba que ‘la formación en el suelo pélvico no me va a gustar’, probé a formarme en fisioterapia para embarazadas donde tratamos el tema y me encantó. Y ya a partir de ahí, continué formándome en fisioterapia para la mujer.
¿Crees que las mujeres durante su embarazo deberían dar la misma importancia al cuidado de su cuerpo como al de sus bebés?
Rotundamente sí. El hecho de que nosotras nos encontremos bien físicamente y emocionalmente supondrá que estemos en el embarazo y posparto mucho mejor.
En el Centro Aúpale cuando venís con vuestros bebés siempre os recomendamos que hicieseis una valoración del suelo pélvico porque el tándem bebé y madre tenéis que estar bien.
¿Por qué es tan importante preparar tu cuerpo durante el embarazo para el parto? ¿Y cómo hacerlo?
En primer lugar si tenemos un cuerpo tonificado, fuerte y flexible, nos va a ayudar a mantenernos en el embarazo lo mejor posible. Esto implicará evitar ciática, dolores u otras molestias propias del embarazo.
En cuanto al parto, me gusta definirlo como una maratón, de diferente duración. Por ello, porque hay muchos partos largos, el llegar en plena forma al parto, mejorará indudablemente el desenlace del mismo.
Y siguiendo la misma ecuación, cuanto mejor llevemos ambos procesos, la recuperación posparto será también mucho mejor.
¿Cómo se puede preparar una embarazada para el parto?
De manera grupal, en Centro Aúpale contamos con clases de gimnasia para embarazadas en los que realizamos ejercicios de fuerza, flexibiidad, trabajo de abdomen, de suelo pélvico, respiración… Todo lo que nos pueda ayudar a que estemos lo mejor posible de cara al parto y a la recuperación posparto.
Y de manera individual, podemos hacer sesiones en las que ver con profundidad cómo podemos manejar las contracciones, el dolor… Todas las dudas que les puedan surgir y que no podamos abarcar en las clases grupales. También profundizamos en el tema del posparto, qué va a ocurrir, cómo atajarlo, posibles problemas y otras situaciones cotidianas que entran dentro de la normalidad pero que puedan preocupar.
¿Cómo y en qué influye la fisioterapia en la recuperación postparto?
En principio aunque no haya habido un problema de por medio, y hayamos tenido un parto más o menos dentro de ‘la normalidad’, o incluso aunque no haya una cicatriz, está bien valorar el estado del suelo pélvico para ver que todo está correctamente. Sobre todo porque en lo que se conoce como ‘cuarentena’ el suelo pélvico está muy debilitado y está bien marcar unas pautas para ver qué y qué no podemos hacer para no causarnos una lesión.
Y en caso de que haya algún problema como incontinencias, dolor, ciactrices u otro problema relacionado con el suelo pélvico, darle solución gracias a la fisioterapia lo antes posible.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes que te encuentras en la consulta relacionados con el parto?
Uno de los más frecuentes es la incontinencia urinaria, desde pequeñas a grandes pérdidas. Esto tiene que ver muchas veces en si ha habido episotomía o la cicatriz de la cesárea. Estas dos cicatrices se pueden y se deben tratar porque aunque no tengamos molestias, es frecuentes que deben adherencias. Esto supone que esa zona esté más rígida, menos flexible y pierda funcionalidad. Todo esto puede estar relacionado con una incontinencia o no.
Diástasis abdominal es otra de las frecuentes. La diástasis abdominal es la separación de los rectos abdominales y ocurre con frecuencia en el embarazo.
Estreñimiento es otro de los problemas frecuentes que se pueden tratar con fisioterapia. Y es algo que me gustaría recalcar: el estreñimiento hay que tratarlo.
Dolores, contracciones o dolor general en la pelvis y en el coxis. Estos últimos también van relacionados con el embarazo y pueden ocurrir antes.
No restéis importancia al estreñimiento. El estreñimiento hay que tratarlo.
¿Qué es lo que más te gusta de tu la fisioterapia de la mujer?
Me encanta cuando viene una mujer con el problema que tenga y que a base de trabajarlo juntas ese problema va desapareciendo. Y también me gusta mucho trabajar en grupo con ejercicio terapeutico.
Para terminar, ¿alguna recomendación para las mujeres embarazadas, que hayan dado a luz o que estén en otro momento?
Mujeres, si ninguna vez os habéis hecho ninguna valoración de suelo pélvico, es hora de hacerse una. Porque es una zona de la que no estamos tan pendientes y que puede prevenir problemas de futuro.
Mujeres, si nunca os habéis hecho una valoración de suelo pélvico, es hora de hacerse una.
María pasa consulta por las tardes en el Centro Aúpale y puedes pedir tu cita llamando al 91 621 73 04, escribirle un email a maria@aupale.com o pasarte directamente por nuestro centro en la Plaza Dolores Ibárruri 4 en San Sebastián de los Reyes, Madrid.